martes, 23 de diciembre de 2014

Esta Navidad, el mejor regalo, un abrazo


¿Que es el abrazo si no el susurro de lo que siente nuestro corazón? si no te salen las palabras, regala un abrazo y expresa a través de él tus emociones; un abrazo te hará sentir más libre, aliviará tu pesar y si estás feliz podrás transmitir tu alegría a otras personas con un gesto tan simple pero a la vez tan lleno de significado. Con un abrazo siempre podrás hablar en silencio y será tu alma la que susurre a través de tu cuerpo. Estas navidades recibirás regalos, y seguramente también regalarás, pero estoy segura de que el más valioso de todos será aquel que vaya acompañado de un abrazo, pues estará hecho con el corazón.
El siguiente vídeo de Jose María Toro, maestro y escritor, habla sobre la belleza del abrazo, hermoso gesto que a todos emociona y que todos necesitamos en algún momento de nuestra vida. 
Laura.-


La navidad es el mejor momento para recibir un abrazo, por eso desde el Centro de Salud la Luz, esta Navidad te queremos ofrecer todos los abrazos que pueda necesitar tu corazón. 

¡Felices Fiestas!

¡FELICIDADES!

NUESTRO BELEN

lunes, 15 de diciembre de 2014

Libro recomendado: "Gastronomía para aprender a ser Feliz"

Gastronomía para aprender a ser feliz, según palabras del mismo autor, nace como un homenaje a su madre, ya que es claro el papel fundamental que juega la madre como la persona que nos da de comer con el mejor de los afectos y quien tiende ese primer puente entre la gastronomía y nosotros desde el primer momento en el que efectúa el acto de amamantar.
 El Profesor Antonio Rodríguez explica, que el dar de comer, el cocinar, es un acto de amor el cual no se puede hacer de otra manera, sino con este sentimiento que conlleva el dar felicidad a través de los alimentos cocinados. 
Es un estupendo libro en el que docentes, educadores, padres y madres, cocineros, aprendices de cocina, aficionados gastronómicos y cualquier persona interesada en las temáticas psicológicas y culinarias, tienen la oportunidad de alimentar su corazón afectivo. Un libro para transformar la realidad y, por supuesto, a si mismo. En definitiva, es un manual de aplicación psicopedagógica de la gastronomía como herramienta para la educación socioemocional. En definitiva, es un libro que puede aportar algunas pistas para seguir en el camino de búsqueda de la propia felicidad.
¡Que les aproveche!



Ficha técnica:
ISBN: 9788433027351
Colección: SERENDIPITY
Edición: 1ª
Páginas: 320
Formato: 14x21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas

Precio sin IVA: 17,31 €
Precio con IVA: 18,00 €

viernes, 5 de diciembre de 2014

Qué son los Centros de Día

Son centros de promoción del bienestar de las personas mayores en los que se fomenta la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.

Podemos ver los Centros de Día desde dos perspectivas diferentes:
- La primera de ellas, y la más habitual, corresponde con la idea de que un Centro de Día es un lugar en el que las personas mayores, con autonomía reducida, son atendidas durante unas determinadas horas del día. Su objetivo es permitir que dichas personas mayores encuentren una manera de ocupar su tiempo libre en actividades organizadas por estos centros, al tiempo que están bien atendidas por profesionales y comparten su tiempo con otras personas de similares características.
- El otro punto de vista corresponde con el ingreso en una residencia de mayores. Como muchas de ellas no disponen de plazas libres, algunas ofrecen también el servicio de Centro de Día para aquellas personas que desean ingresar. Así permiten que la persona quede parcialmente atendida, ofreciendo un servicio al mayor y a su familia hasta conseguir el ingreso total en la residencia.

Tipos de Centros de Día

Según la titularidad:

Públicos: dependen de la administración pública.
Privados: son gestionados por una empresa privada.
Mixtos: combinan la gestión privada con ayudas económicas de la administración pública.

Según a quién van dirigidos:

Válidos: son centros de carácter privado, ya que van dirigidos a aquellas personas que son capaces de valerse por sí mismos, pero que acuden a estos centros para realizar actividades y reunirse con otras personas.
Asistidos: ofrecen servicio a las personas que necesitan ayuda o no pueden realizar sus actividades cotidianas. También pueden ser utilizados por personas válidas que, por circunstancias familiares o personales, quieren hacer uso de ellos por temor a una posible pérdida de la capacidad de autonomía, sentimiento de soledad o alguna enfermedad.
Mixtos: aceptan y atienden a personas de ambos grupos descritos: válidos y asistidos.

Finalidad de los Centros de Día


La finalidad de los Centros de Día es ofrecer a los mayores una serie de actividades para ocupar su tiempo libre que les permita continuar realizando actividades, tanto cotidianas como otras desconocidas para ellos. Así consiguen mantener la ilusión por descubrir cosas nuevas y se sienten realizados al ver que aún son capaces de hacer cosas por ellos mismos, consiguiendo el desarrollo de sus capacidades funcionales y su integración en la comunidad.
Además, también ofrecen programas de desarrollo social y personal que les permite una convivencia con otras personas de similares intereses. Debido a la variedad de actividades ofrecidas, los mayores continúan teniendo la posibilidad de elegir lo que ellos quieren, lo que les permite darse cuenta de que todavía son libres para poder elegir aquello que les gusta sin que nadie les imponga qué deben hacer, comer o a dónde deben ir y cuándo.

Servicios de los Centros de Día

- Atención sanitaria y médica
- Ayuda en las actividades de la vida cotidiana
- Estimulación física
- Ayuda al desarrollo socio-cultural
- Soporte familiar
- Atención geriátrica     
- Rehabilitación
- Ayuda en el cuidado personal
- Terapia ocupacional
- Actividades de tiempo libre
- Transporte al centro
- Desayunos y comidas.

Horarios de los Centros de Día

Lo habitual es que los Centros de Día permanezcan abiertos de lunes a viernes durante ocho horas diarias, pudiendo, en ocasiones, abrir también en fin de semana.
Lo más común es que su horario sea de 9 de la mañana a cinco de la tarde, pudiendo éste variar según las necesidades y preferencias de cada uno.

Precios de los Centros de Día

Los precios de los Centros de Día son variables en función del tipo de servicios requeridos, lo cual va coordinado con la persona que lo solicita, ya que no requiere la misma atención una persona válida que una asistida.
En los Centros de Día privados, el precio oscila entre los 15 y los 50 euros al día, con una media de unos 25. Mientras que el precio de los centros públicos depende, generalmente, de la renta anual del solicitante, pudiendo variar también según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre.

                                                  Laura.-


viernes, 28 de noviembre de 2014

Que debemos saber sobre la vacuna antitetánica

                                                      
Una enfermedad peligrosa


El tétanos es una enfermedad grave, a veces mortal, causada por el Clostridium tetani, una bacteria que se encuentra en la materia fecal de los animales y del hombre, en el suelo y en la tierra. En estos sitios vive en forma de esporas, que son altamente resistentes al calor, a los desinfectantes y a los antisépticos.  Cuando la bacteria contamina una herida, comienza a producir una toxina que actúa como un veneno: se difunde a través de los tejidos, afecta al sistema nervioso y causa la enfermedad, cuyas manifestaciones más frecuentes se ven reflejadas en el sistema muscular, con rigidez y espasmos.
La forma de protegerse contra la infección del tétanos es mediante la vacuna, que está indicada, incluso durante el embarazo, para prevenir el tétanos neonatal. 
Generalmente, se asocia al tétanos con heridas producidas por metales oxidados. Sin embargo, esa no es la principal fuente de contagio. Las heridas potencialmente tetanígenas son las llamadas "heridas sucias": es decir las contaminadas con tierra, materia fecal, saliva, las heridas punzantes y las provocadas por armas de fuego, entre otras.

Vacuna antitetánica: ¿cuándo aplicarla?


La mejor manera de prevenir esta grave enfermedad es con la inmunización antitetánica. 
En la infancia, se realiza mediante la vacuna quíntuple (antitetánica-antidiftérica-antitosferina-antihaemophilus influenzae tipo b-antipoliomielítica), que se administra a los 2, 4 y 6 meses de vida, con un refuerzo a los 18 meses. Más adelante, a los 6 años, el niño recibe un nuevo refuerzo con la vacuna triple bacteriana. Luego, a los 14 termina su primovacunación con la vacuna doble adultos (antitetánica-antidiftérica).
Un adulto debe haber recibido al menos 5 dosis de vacuna a lo largo de su vida para considerarlo bien vacunado. A partir de la adolescencia, si se ha completado el calendario recomendado (6 dosis de vacunación antitetánica), pueden no ser necesarias más dosis de vacuna hasta los 60-65 años.
Además de tener la vacunación antitetánica en regla, ante las heridas es importante el lavado y realizar la cura adecuada.
En determinadas ocasiones especiales y ante dudas sobre el estado vacunal, puede ser recomendable la administración de una inyección de gammaglobulina específica antitetánica.
Me he hecho una herida ¿debo vacunarme?
Vale la pena destacar que cuando una persona sufre una herida potencialmente tetanígena y tiene su calendario de inmunizaciones al día, no hace falta que reciba la vacuna, siempre y cuando no hayan transcurrido mas de 10 años de su última inmunización, y valorando siempre el tipo de herida. En ese caso, es suficiente con realizar una minuciosa higiene de la zona con abundante agua y jabón. Si han pasado más de 10 años, según el tipo de herida se decidirá la aplicación de la vacuna y de la gammaglobulina.
Y recordar que:

“DOSIS PUESTA, DOSIS QUE CUENTA”

Las embarazadas también




Durante el embarazo, la aplicación de la vacuna antitetánica previene el tétanos neonatal, que puede producirse cuando la bacteria contamina el cordón umbilical. Las defensas, otorgadas por la vacuna, atraviesan la placenta y protegen al bebé desde antes de su nacimiento. No hay evidencia de que la vacuna contra el tétanos provoque daño al bebé, de manera que puede administrarse a todas las mujeres embarazadas que no tengan contraindicación para recibirla. 
Si la futura mamá recibió la vacuna doble en los últimos años y tiene su calendario completado, no hace falta que vuelva a ser inmunizada. Si la futura mamá tiene el calendario de inmunización antitetánica completo pero transcurrieron más de 10 años del último refuerzo, debe aplicarse una dosis de la vacuna doble adultos entre el quinto y el séptimo mes de gestación.

Efectos adversos de la vacunación antitetánica


En cuanto a los efectos adversos, la vacuna antitetánica puede provocar enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de aplicación (brazo en los niños a partir del primer año de vida y en la pierna en los menores de esa edad), y eventualmente fiebre y malestar, leves y transitorios. 


Laura y Eloisa

Fuente: "Guia de Atención enfermera en vacunaciones" Autor: Juan Francisco Rufino González

lunes, 17 de noviembre de 2014

La dieta sin gluten

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno…) combinada con almidón. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, y le da la consistencia elástica y esponjosa a los panes y masas horneadas.
El gluten se puede obtener a partir de la harina de trigo y otros cereales, lavando el almidón. El producto resultante tendrá una textura pegajosa y fibrosa parecida a la del chicle. Por este motivo es apreciado en alimentación por su poder espesante.
No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que confirme el diagnóstico, ya que se puede retrasar o enmascarar éste.
La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones vayan acompañadas de síntomas clínicos.
Ante la duda de si un producto contiene gluten, NO lo consuma.

Alimentos libres de gluten

Son aquellos que por naturaleza no contienen gluten.
  • Leche y derivados: quesos, quesos de untar sin sabores, requesón, nata, yogures naturales, cuajada.
  • Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural.
  • Embutidos: cecina, jamón serrano y jamón cocido de calidad extra.
  • Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite.
  • Huevos.
  • Verduras, hortalizas y tubérculos.
  • Frutas.
  • Arroz, maíz, tapioca, así como sus derivados.
  • Legumbres.
  • Azúcar y miel.
  • Aceites y mantequillas.
  • Café en grano o molido, infusiones y refrescos de naranja, limón y cola.
  • Vinos y bebidas espumosas.
  • Frutos secos crudos.
  • Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales.

Alimentos que pueden contener gluten

Son aquellos que por naturaleza no contienen gluten, pero pueden llegar a incorporarlo por un proceso tecnológico o por contaminación cruzada.
  • Embutidos: chopped, mortadela, chorizo, morcilla, salchichas, etc.
  • Patés.
  • Quesos fundidos, de untar de sabores, especiales para pizzas.
  • Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas.
  • Conservas de pescado en salsa, con tomate frito.
  • Salsas, condimentos y colorantes alimentarios.
  • Sucedáneos de café, chocolate y cacao y otras bebidas de máquina.
  • Frutos secos tostados o fritos con harina y sal.
  • Caramelos y golosinas.
  • Algunos tipos de helados.
  • Sucedáneos de chocolate.

Alimentos que contienen gluten

Son aquellos productos elaborados a partir de los cereales prohibidos para los celíacos.
  • Pan, harina de trigo, cebada, centeno.
  • Bollos, pasteles y tartas.
  • Galletas, bizcochos y productos de repostería.
  • Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines…
  • Higos secos.
  • Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de cebada.
  • Productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas.
  • Obleas de la comunión.

                                                  Laura.-


Fuente: FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España)

martes, 11 de noviembre de 2014

Nuestro Blog cumple 3 años, ¿lo celebramos con una sonrisa?

Hoy es nuestro cumpleaños, el Blog para las Cuidadoras cumple 3 años, tres años en los que hemos aportado nuestro granito de arena en la difícil tarea de cuidar, ofreciéndote nuestros conocimientos y experiencias para intentar facilitarte esa labor. Aún nos queda mucho camino por delante pues es muy grande la labor que nos queda por realizar, pero día a día seguimos trabajando para intentar hacerlo lo mejor posible. 
Desde el Centro de Salud La Luz queremos transmitir un mensaje especial de apoyo, de ánimo, de solidaridad y de ayuda a las muchas personas que están atravesando malos momentos; queremos que nos sientan una parte de su familia, porque ese es el espíritu de nuestro centro de salud, y por supuesto de nuestro blog, trabajar para ayudar a que las personas con dificultades puedan remontar y salir adelante.
Y para celebrar nuestro cumpleaños, nada mejor que hacerlo con una sonrisa, porque la sonrisa no solo nos cambia la cara, también nos cambia la vida, la sonrisa despierta la ilusión y las ganas de vivir.
Porque "sabemos que no se puede cambiar el mundo de un día para otro, pero entre todos si podemos mejorar las cosas....¿Empezamos con una sonrisa?".
No dejes de ver el siguiente vídeo y sentirás como enseguida se dibuja una sonrisa en tu rostro.

                                                                       Laura.-



lunes, 3 de noviembre de 2014

Qué es la celiaquía


La celiaquía, o enfermedad celíaca, es una enfermedad crónica del aparato digestivo, que se caracteriza por una intolerancia a una proteína llamada gluten, que se encuentra presente en los cereales (trigo, avena, cebada o centeno). La padecen personas que están predispuestas genéticamente y, cuando comen o beben algo que contiene gluten, el sistema inmunitario responde dañando el revestimiento del tubo digestivo. Ese daño afecta la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes de los alimentos que tomamos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas), con los consiguientes problemas asociados para la salud.
Sin tratamiento, las personas afectadas por este trastorno sufren malnutrición y diversas enfermedades asociadas.
La enfermedad celíaca puede aparecer a cualquier edad a lo largo de la vida, por lo tanto, puede presentarse tanto en niños como en personas mayores.
Se presenta en aproximadamente 1 de cada 200/300 nacidos, aunque menos de una cuarta parte de los celíacos saben que padecen la enfermedad. La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1. 

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad celiaca son numerosos y variados, y pueden cambiar mucho de una persona a otra.
Los menores de dos años, por ejemplo, es habitual que estén irritables, que tengan náuseas, vómitos y diarreas, y que su peso y desarrollo físico sea menor del esperado para su edad. Los adultos, por el contrario, suelen presentar fatiga, molestias abdominales (dolor, distensión, meteorismo) y anemia.
En general, los síntomas más frecuentes son:


  •  Pérdida de peso repentina
  • Dolores abdominales o calambres
  • Falta de apetito
  • Distensión abdominal, gases o sensación de tener la tripa hinchada
  • Aumento del nivel de cansancio o fatiga (astenia), así como falta de ganas para salir o para jugar en el caso de los niños
  • Anemia
  • Náuseas y vómitos después de haber comido
  • Cambios en las heces de manera frecuente, como diarrea o estreñimiento
  • Retraso del crecimiento en los niños, además de presentar huesos frágiles que tienden a romperse. La pubertad también suele llegar más tarde.
  • Menstruaciones irregulares
  • Úlceras en la boca de manera recurrente y daños en el esmalte de los dientes.
  • Pérdida de masa muscular y calambres
  • Dolores de huesos y articulaciones
  • Uñas frágiles, pérdida de cabello
  • Aparición de dermatitis herpetiforme, una enfermedad cutánea que aparece exclusivamente en las personas celíacas, y que cursa con eczemas en las rodillas, los codos o las nalgas.
Al cabo de un tiempo, los celíacos pueden desarrollar otros síntomas a nivel emocional, como irritabilidad, falta de concentración, apatía o tristeza.
Tanto en el niño como en el adulto estos síntomas no tienen por qué ser permanentes, y pueden aparecer unas veces sí y otras no, lo que dificulta el diagnóstico de la enfermedad.

Diagnóstico

El diagnóstico precoz es fundamental para poner freno a la enfermedad, y evitar que se produzcan daños más graves sobre el intestino.
Mediante un examen clínico cuidadoso, analizando los distintos síntomas y una analítica de sangre, que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca, se establece el diagnóstico de sospecha de la enfermedad.
Pero para hacer un diagnóstico de certeza es imprescindible hacer una biopsia intestinal, que consiste en coger una muestra de tejido del intestino delgado para ver si está o no dañado; para ello es necesario que NO se haya retirado antes el gluten de la dieta.

Tratamiento

El tratamiento de la celiaquía consiste en seguir una dieta estricta sin gluten durante
toda la vida. Esto hace que se normalicen los síntomas y se repare la lesión de las vellosidades intestinales que volverán a tener un tamaño normal. Una vez que se ha eliminado el gluten de la dieta, puede apreciarse una mejoría de los síntomas en un par de semanas, y en unos meses el paciente consigue un buen estado nutricional, pero pueden pasar dos años hasta que las biopsias del intestino sean completamente normales.  
El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten, de hecho, entre el 70% y el 80% de los productos alimenticios manufacturados contienen gluten. Esto se debe a que el gluten se emplea en la elaboración de conservantes, espesantes, colorantes, aromas y condimentos y, por lo tanto, puede estar presente en salsas, sopas, fiambres, rebozados, conservas, etcétera.

Complicaciones de la celiaquía

Los celíacos que no sigan estrictamente una dieta sin gluten o abandonen el tratamiento, pueden sufrir complicaciones que pueden llegar a ser mortales.
La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar las siguientes afecciones:

  • Algún tipo de cáncer intestinal.
  • Trastornos autoinmunitarios.
  • Fracturas.
  • Osteoporosis
  • Abortos espontáneos
  • Infertilidad
  • Anemia
                                                      Laura.-

miércoles, 22 de octubre de 2014

Recomendaciones dietéticas para personas con gases

La mayoría de las personas eructan como resultado del gas ingerido durante las comidas, ya que el estómago no produce aire o gas por su cuenta. En ocasiones se indica tratamiento médico, pero la mayoría de las veces se mejora con algunas recomendaciones.
La sensación de tener lleno el estómago ocurre después de comer, produciéndose contracciones de manera desordenada en estómago e intestino delgado. Este dolor agudo y punzante localizado en el abdomen se denomina flato y es debido a la producción de gas por parte de bacterias intestinales. Estas bacterias se alimentan de hidratos de carbono y azúcares que en altas concentraciones son las responsables de la producción de los flatos, por ello se recomienda que sean disminuidos en la dieta.
Una vez descartado cualquier problema en el intestino, siga estas recomendaciones dietéticas para saber qué tipo de alimentos son los que más le producen gases. Puede hacerlo de dos maneras:
  • Continuar comiendo normalmente, pero elimine un tipo de alimentos de los que producen gas durante una semana. Si no mejora, tómelo de nuevo y elimine otro tipo de alimento por una semana más. Así hasta que consiga disminuir los gases.
  • Restringir de forma importante todos los alimentos que producen gas durante 3 o 4 días. Luego introduzca un alimento durante 3 o 4 días y si no le causa problemas puede mantenerlo en su dieta. Si le produce muchos gases elimínelo y vaya al siguiente alimento. Así hasta que consiga saber los alimentos que le producen gases.
Los alimentos productores de gas no deben ser totalmente eliminados de la dieta, pueden ser consumidos ocasionalmente en pequeñas cantidades.

También puede seguir las siguientes recomendaciones para reducir el eructo:
  • Reducir el número de eventos o celebraciones que aumenten la ingesta de gas
  • Evitar tomar pipas, goma de mascar, caramelos duros, cigarrillos, beber en botellas con la boca estrecha y tener las prótesis dentales flojas
  • Evitar alimentos que producen gas como las gaseosas, medicinas efervescentes y bicarbonato sódico.
  • Comer despacio. Comer con líquido añade grandes cantidades de aire al estómago
  • No trague aire de forma deliberada para eructar.
Alimentos aconsejados

• Leche y lácteos: leche entera, semi o desnatada -depende de las necesidades individuales-, pero en especial, se recomienda consumir con mayor frecuencia los derivados lácteos menos grasos. 
• Carnes, pescado, huevos y derivados: todos, con la frecuencia que marcan las recomendaciones de alimentación equilibrada 
• Cereales y patatas: todos salvo los indicados en "alimentos permitidos y limitados". 
• Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, habas, guisantes... Se recomienda combinar solo con patata o arroz y verduras, y si aun así no sientan bien, pasarlas por el chino o pasapurés para eliminar los 'hollejos' y mejorar su digestibilidad. 
• Verduras y hortalizas: todas salvo las flatulentas, preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada). 
• Frutas: todas salvo las indicadas en el apartado de "alimentos limitados". 
• Bebidas: agua, caldos, infusiones suaves y zumos naturales. 
• Grasas: aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja...), mantequilla, margarinas vegetales.

Alimentos permitidos
 (Consumo moderado y ocasional)

• Leche y lácteos: batidos lácteos, postres lácteos tipo natillas, flan, arroz con leche. Carnes semigrasas, jamón y fiambres magros y otros embutidos más grasos. 
• Cereales: cereales de desayuno integrales y muesli, según tolerancia individual por su contenido en fibra (véase ' recomendaciones dietéticas'). 
• Bebidas: zumos comerciales azucarados, bebidas refrescantes sin gas de extractos de frutas no azucaradas. 
• Otros productos: miel, mermeladas, bollería y repostería sencillas (las que en composición más se parecen al pan: bollo suizo, bizcochos de soletilla), helados y sorbetes, mayonesa.

Alimentos limitados
 (Consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)

• Leche y lácteos: leche condensada y lácteos con nata o enriquecidos con nata, helado y queso
• Carnes grasas, carne cocida dos veces o muy condimentada, productos de charcutería y vísceras
• Cereales: pan fresco recién horneado tipo baguette y pasta poco cocida (fermentan en el estómago y crean molestias), galletas rellenas o bañadas con soluciones azucaradas o chocolate, etc. 
• Legumbres: aquellas que se cocinan con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.). 
• Verdura flatulenta: alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos y rabanetas, cebolla, puerros y ajos. 
• Frutas: fruta en almíbar, frutas secas y frutas confitadas. 
• Bebidas: café y té fuertes, bebidas con gas, bebidas con chocolate y bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza, vinos de mesa, sidra)
• Grasas: nata, manteca, tocino y sebos. 
• Otros:
 pastelería y repostería rellenas, con chocolate o bañadas en soluciones azucaradas, golosinas y dulces, frutos secos, etc. 
• Edulcorantes:
 
azúcar común o sacarosa, fructosa y jarabes de glucosa.







domingo, 12 de octubre de 2014

La Gripe

Todavía en pleno siglo XX eran posibles las grandes epidemias, sin fronteras y fuera de todo control. La última, iniciada en 1918, fue la “gripe española”.
Paradójicamente, España no fue el foco, aunque en su momento así pudiese parecer, por la especial virulencia y por la publicidad inmediata. Lo cierto es que en muchos otros países la epidemia ya estaba haciendo estragos cuando empezaron a publicarse las primeras noticias sobre sus efectos en España […]
La epidemia, de hecho, fue mundial. Su transmisión se vio favorecida por el transporte de tropas durante la guerra, como en tantas otras ocasiones anteriores.[…] La evaluación de sus efectos es todavía hoy materia polémica. No sólo la propia guerra mundial, sino la situación revolucionaria en Rusia o la falta de registros e información en buena parte del mundo, hacen que las evaluaciones vayan desde los 25 hasta los 200 millones de muertos, y es posible que llegase a infectar a prácticamente la mitad de la población mundial, de la cual el 25% habría mostrado efectos clínicos.


Dávila BE. La gripe española: la pandemia de 1918-1919.
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1993.


       La gripe es una enfermedad respiratoria aguda, causada por el virus influenza. Tiene un comienzo brusco con fiebre, cefalea, mialgias, debilidad y afectación de las vías respiratorias.
       El agente viral causante se subdivide en tres géneros: A, B y C. El tipo A no sólo afecta a la especie humana, también a otros mamíferos (como el cerdo) y a las aves, permitiendo fenómenos de recombinación genética e infecciones cruzadas entre distintas especies. Esta gran variabilidad antigénica es la responsable de las grandes epidemias de gripe sufridas por la humanidad. Los géneros B y C son patógenos exclusivamente humanos. El B suele originar brotes benignos y limitados, mientras que el tipo C, el menos frecuente de los tres, se aísla en brotes de muy escasa extensión.

       En nuestro medio, la gripe estacional aparece anualmente en otoño-invierno. Aunque la extensión y gravedad de los brotes de gripe son muy variables, suelen provocar una morbilidad considerable en la población general y un aumento de la morbimortalidad por complicaciones de la enfermedad –especialmente neumonía– en ancianos y personas con enfermedades crónicas.
       Niños y jóvenes tienen las tasas de ataque más altas y una mayor capacidad de difusión del virus en su entorno (excretan virus en mayor cantidad y durante más tiempo). Las complicaciones en la etapa infantojuvenil son frecuentes pero generalmente leves, siendo la otitis media la más habitual, aunque la neumonía es la principal causa de hospitalización, siendo más frecuente en menores de 5 años y en niños afectos de patología crónica, sobre todo respiratoria, cardiovascular y oncológica. La tasa de hospitalización es tan elevada en niños como en ancianos.

             Los fallecimientos son debidos al virus gripal (neumonía primaria gripal), a sobreinfecciones bacterianas o a la descompensación de procesos crónicos. El virus de la gripe provoca inmunodepresión y una enorme destrucción del epitelio traqueobronquial, lo que favorece las sobreinfecciones bacterianas.
       Los brotes de gripe originan mayor utilización de los servicios sanitarios (sobre todo médicos de cabecera y servicios de urgencias), incremento de los ingresos hospitalarios, sobre todo por complicaciones del tracto respiratorio inferior y un importante absentismo laboral y escolar.
       Dentro de la prevención de la enfermedad, la principal medida es la vacunación anual de la población de riesgo durante el otoño.

       Las epidemias de gripe se asocian a variaciones en la composición antigénica del virus, lo que obliga a fabricar una vacuna nueva, de composición diferente, cada año.

       Desde el punto de vista socioeconómico, la gripe representa un enorme impacto por el enorme absentismo laboral y escolar que produce. Supone varios días de baja por caso, aparte de las ausencias laborales de adultos que han de cuidar a hijos o ancianos enfermos de gripe.


Composición de la vacuna

       La vacuna antigripal más habitual en nuestro medio es la de virus inactivados, de la que existen varios subtipos de efectividad semejante:

  • Enteras: Fabricadas con virus enteros.
  • Fraccionadas: Se fabrican mediante ruptura de la membrana lipídica del virus, fraccionando y purificando los componentes antigénicos.
  • Subunidades: Contienen exclusivamente los antígenos de superficie purificados (hemaglutinina y neuraminidasa).
  • Otras: Virosómicas y Adyuvadas      
    La composición de la vacuna suele variar cada año, con objeto de adaptarla a las variaciones antigénicas del virus. Las vacunas comercializadas desde hace décadas son trivalentes y se componen de dos cepas de virus tipo “A” y una de virus tipo “B”.
      
Eficacia vacunal

       La eficacia de la vacuna de la gripe, para prevenir o atenuar la gravedad de la enfermedad, depende de la edad del vacunado, de su situación inmunitaria y de la semejanza entre los virus incluidos en la vacuna y los virus circulantes.

Indicaciones de la vacuna antigripal

       La vacuna está especialmente indicada en los siguientes grupos de riesgo:

- Grupos de alto riesgo sanitario:

  • Patologías crónicas: insuficiencia cardíaca, coronariopatías, valvulopatías, diabetes,EPOC,fibrosis quística, displasia broncopulmonar, asma e hiperreactividad bronquial,síndrome nefrótico, glomerulonefritis crónica, insuficiencia renal, hepatopatías, enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
  • Síndrome de Down y otras enfermedades genéticas graves.
  • Obesidad mórbida.
  • Infección por VIH.
  • Cuadros oncológicos
  • Otras inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.                     
- Personas mayores de 65 años de edad .
- Residentes en instituciones geriátricas, aunque no sean ancianos.
- Colectivos dedicados a servicios públicos imprescindibles para la comunidad, como personal sanitario, docentes, policía o bomberos.
- Potenciales transmisores de la gripe a grupos de alto riesgo, como personal sanitario, personal de residencias de ancianos y hospitales de enfermos crónicos y cuidadores o convivientes con estas personas.
También deben vacunarse los niños que convivan con personas de edad avanzada o con enfermedades de base. Es aconsejable la vacunación de los trabajadores de guarderías.
- Mujeres en el segundo o tercer trimestre de gestación durante la temporada gripal (Noviembre a Marzo).
- Viajeros a zonas epidémicas (coincidiendo con época de gripe).

Contraindicaciones

       Las contraindicaciones son: presencia de enfermedad aguda con fiebre superior a 38ºC. e hipersensibilidad a algún componente vacunal, como proteínas de huevo o antibióticos. En este caso, y siempre que sea posible, se aconseja utilizar otra marca de vacuna que no contenga el componente implicado.

Efectos adversos

       Dada la alta purificación actual de las vacunas, los efectos adversos son escasos; alrededor del 20% padece reacción local, con dolor local y eritema, de aproximadamente dos días de duración.
      Las reacciones generales pueden ser: fiebre, mialgia, malestar general,... Debutan a las 6-12 horas de la vacunación y duran 24-48 horas.

                         Eloisa

Fuente: "Guia de Atención enfermera en vacunaciones" Autor: Juan Francisco Rufino González